María Susana y un dato histórico que la hace única. El por qué de “La Fiesta Santafesina del Fernet”

En los últimos años, esta localidad del Departamento San Martín se ha caracterizado por un gran movimiento cultural y turístico. Encabezado por el Balneario Cancún Oasis y seguido por grandes eventos de diversa índole, entre los que se destacan los Carnavales Regionales realizados en el inédito “Corsódromo Ecológico”, ubicado en el Paseo del Centenario.
Persiguiendo esa impronta y con la búsqueda constante de su identidad, la realización de investigaciones históricas permitieron dilucidar un dato relacionado con la familia de su fundador que marca un antes y un después para la joven localidad Santafesina.

Pablo Recagno, el fundador, fue quien donó parte de sus tierras para la construcción de las vías férreas y de la estación de tren que más tarde llevaría el nombre de su única hija mujer: María Susana. Para situarnos en el tiempo debemos remontarnos al año 1858, cuando la familia Recagno llega a Rosario desde Génova, Italia. Una vez asentados en la Argentina, continúan con sus actividades mercantiles, ya que eran empresarios importadores de diversos productos traídos desde Europa. Si bien vendían distintas mercancías, hay una en particular con la que se destacaron: fueron quienes trajeron el Fernet Branca a Sante Fe

El 21 de abril de 1870 llegó al puerto de Rosario directamente desde Génova, Italia, el barco a vapor llamado “Bianca Pertica”. Fue el primero en hacer línea directa Génova-Rosario-Génova con carga y pasajeros. Desde esa ciudad, las mercancías de los hermanos Recagno se distribuían por el interior del país, siendo transportadas en grandes carretas desde la actual plaza San Martín. Si bien el abanico de productos era variado, el Fernet fue quien va a hacer la diferencia y no tardó en hacerse popular y contribuir al crecimiento económico de los hermanos.

El evento programado para el 26 de Octubre, pretende destacar la figura del fundador y su familia como así también todas las tradiciones y culturas que acompañaron a los inmigrantes europeos de la época.